 Durante el segundo fin de semana de  octubre, va a tener lugar el tercer encuentro de  AULACOR en la  Universidad  Laboral de Gijón, magno marco donde además tendremos ocasión de incrementar los  lazos de unión con los compañeros de la Asociación de Antiguos Alumnos de dicha  Universidad.
       Durante el segundo fin de semana de  octubre, va a tener lugar el tercer encuentro de  AULACOR en la  Universidad  Laboral de Gijón, magno marco donde además tendremos ocasión de incrementar los  lazos de unión con los compañeros de la Asociación de Antiguos Alumnos de dicha  Universidad.
	        
        ¿Por qué se puede definir como más que un  Encuentro? Por la innegable razón de que no podemos quedarnos solamente  con  la estupenda ocasión de volver a ver  a antiguos exalumnos de ambas universidades Laborales, las de Córdoba y Gijón  continuando  sus  profundas amistades,  vueltas a recuperar tras largos años en  que  cada uno trazó rumbos distintos en  su vida personal y laboral.  
        Debemos sentir algo más que esto, y es,  encontrar un sentir qué supere la mera alegría del contacto de nuevo con  nuestros amigos “laborales”.  Todo lo que  permanece en la memoria aun puede ser presente.
  
      ¿Qué hay además de esto?  Continuar la labor iniciada hace años en  recuperar la memoria de lo que un día fueron las “Universidades Laborales”.  Ellas fueron testigos privilegiados de nuestro crecimiento y  maduración como personas. En esto la  Asociación de los  “Laborales “de Gijón  vienen ejerciendo una   eficaz labor.  Unidos a ellos debemos dar un impulso que nos satisfaga a todos.
  
      En las últimas décadas, a pesar de que los  sistemas educativos han ampliado el alcance y la cobertura de la escuela  pública, aumentado los presupuestos educativos,   e iniciado una mayor trayectoria en búsqueda de la igualdad en la  formación, las estadísticas educativas y las experiencias que día a día vemos y  vivimos,  no parecen indicarnos,  que dichos sistemas en el fondo hayan mejorado  la educación que hemos llamado integral en toda la amplitud de la persona  humana. 
  
       Todavía queda un largo trecho por andar  para lograr una educación que se   manifieste posteriormente en un mayor respeto a nuestro prójimo, a sus  ideas a su manera de pensar, que eviten las perspectivas desesperanzadoras que  las pruebas actuales nos ofrecen.  Lejos  estamos del empeño  y el esfuerzo que  padres, alumnos y profesores han de posibilitar a fin  de poder alcanzar cotas que en su día  conocimos muchos hijos de obreros.
  
       Debemos aprovechar estos encuentros para  estructurar bien las conferencias que puedan darse, para que las visitas  culturales y los almuerzos en grupos sean momentos de distensión con el fin  de  tratar asuntos importantes de las  asociaciones.
       En octubre tenemos la ocasión de fomentar  mediante la entrega de firmas la declaración de Bien de Interés Cultural a la  Universidad Laboral de Gijón,  (se  encuentra en la web de AULACOR).  Asumir  compromisos de colaboración establecidos en su día por ambas asociaciones y que  está  en sus propios Estatutos. 
  
          Artículo  5,  Puntos  c y d de los estatutos de  Aulacor.
          
          Articulo  8. d) Estatutos AAAULG Antiguos Alumnos de la  Universidad Laboral de Gijón
          Agosto 2015.                 
          Santiago M.C.