Actualizada el Miércoles, 31 Mayo, 2017 11:51
   
HISTORIA DE LA UNI: 2. Proyecto y construcción de la Universidad Laboral de Córdoba
En primer término la Iglesia, a la derecha el Paraninfo y enfrente de ambos la Plaza superior con el estanque. Después los seis colegios con el estanque central dividiéndolos. Al fondo, los talleres y campos de deportes.

     El 18 de enero de 1952, José María Revuelta Prieto (1916-2006), Gobernador Civil de Córdoba, publica en la primera página de Diario Córdoba, bajo el título "Córdoba aspira a una Universidad Laboral", un artículo reivindicando la construcción de un centro educativo de esas características en su provincia. A la iniciativa se suman Diputación y Ayuntamientos. Y el proyecto se pone en marcha.

     La U.L.Córdoba estaba ubicada en la Finca Rabanales (ver plano abajo) de 400 Ha de extensión, distante 7 km. de la capital. El 23 de febrero de 1953 se terminan de abonar al propietario 12.550.000 pts., valor de la finca. Por el norte circunda el terreno el canal Guadalmellato y por el sur el FF.CC. Madrid-Sevilla. La altitud sobre el nivel del mar oscila entre los 114 y 173 m.

     Los arquitectos diseñadores del conjunto fueron Miguel de los Santos (1896-1991), Francisco Robles Giménez, Fernando Cabestany y Pardo Valcarcel2 y Daniel Sánchez Puch3. El proyecto se aprobó en 1952 y las obras se realizaron entre 1953 y 1956. El Director de la construcción fue Antonio Oyarzábal Planas, doctor ingeniero de la empresa constructora Agromán, bajo la supervisión del ingeniero de Universidades Laborales, José Antonio Carranza Alonso.

     El conjunto lo formaban cuatro bloques de edificaciones y otros espacios:

    * Colonia San José, destinado a viviendas de los profesores y personal de mantenimiento. 

    * Iglesia, reconvertida hoy en el salón de Actos "Juan XXIII". La fachada principal está decorada con un mosaico, obra de José Romero Escassi (1915-1995)4, dedicado a los Santos y Patrones cordobeses. Se trata de una construcción en hormigón con capacidad para 1700 personas que se aparta de la clasicidad del resto de los edificios. Su planta es triangular y sus lados curvilíneos, sin columnas interiores con una superficie de 706 m2, siendo la primera vez que se realizaba en España una obra de este tipo; la cubierta se apoya sobre estructuras metálicas que pivotan sobre ángulos reforzados por contrafuertes exteriores, las paredes laterales están cerradas en su parte inferior y llevan vidrieras en la parte superior. Estas vidrieras laterales son obra Romero Escassi4 en colaboración con Ramón Vázquez Molezún(1920-2011)5. Una de ellas representa la parábola del Sembrador; la otra la de la Pesca milagrosa. El altar situado en el ángulo del fondo está alineado con la entrada y formado por un retablo-muro, que representa a los doce apóstoles, obra del escultor granadino Eduardo Carretero Martín (1920-2011)6. Lo completan varios muros parietales obra del pintor Antonio Cobos Soto (1908-2001). El Viacrucis, obra de Amadeo Gabino (1922-2004), está relizado en hierro y piedra. Esta solución de unir pinturas, murales, esculturas y mosaicos fue pionera en nuestro país. Para la acústica emitió un informe el arquitecto Javier Antonio Lahuerta Vargas. 

     * Separada unos metros de la iglesia se alza la majestuosa torre de 57 m. de altura, construída en hormigón encalado, sobre la que se apoya una cruz de aluminio de 10 m. 

 
Plano topográfico de las fincas Rabanales y Las Quemadas.    Plano de los edificios en planta

     * Paraninfo, donde estaban concentradas la Administración, el rectorado, etc. Su fachada principal está decorada por el inmenso mosaico de 100 m2 titulado "La Creación y el Trabajo", obra singular de Joaquín Vaquero Turcios (1933-2010)7. El interior está decorado con pinturas de Germán Calvo González8, con temas alusivos al trabajo y el arte. La cúpula estárevestida en el exterior de aluminio. 

     * Entre el Paraninfo, la Iglesia y el Teatro Griego, al mismo nivel que el primer edificio citado, se encuentra la Plaza superior con una estatua en estilo neocubista de Jesús Obrero que domina el estanque. Dicha obra fue realizada por el escultor valenciano Amadeo Ruíz Olmos (1913-1995). 

   * Teatro Griego con capacidad para 3000 espectadores, con un escenario de dimensiones 28 x 16 m. * Estatua del Ciervo9. 

    * Seis colegios; cada edificio compuesto por 4 plantas (más sótano) en forma de cruz;todos ellos forman dos grupos de tres, comunicados por dos largos pasillos en forma de pérgolas-galería. Adosados a sus fachadas hay unos altorrelieves, obra de Ramón Lapayesse (1928-1994) y Amadeo Gabino (1922-2004). La planta baja destinada a sala de estudio, sala de juegos, aulas y servicios de dirección y religiosos; las tres últimas plantas eran los dormitorios, con tres habitaciones de seis plazas y una de ocho, con sus respectivos servicios. Estos colegios se denominaban: Gran Capitán, Juan de Mena, San Rafael, Luis de Góngora, San Alberto Magno y San Álvaro. 

     * Estanque central, ubicado en el centro de un patio de 235 m. de largo y 80 m. de ancho, limitado por el teatro Griego, las dos filas de colegios y el edificio de comedores.

     * Comedores, uno de ellos utilizado como salón de cine, teatro, conferencias, etc. * Talleres prevocacionales, politécnico y metalúrgico. 

     * Piscinas. Una de ellas cubierta, utilizada en las competiciones deportivas y las otras dos descubiertas, una de forma arriñonada y la otra con el formato tradicional rectangular. 

     * Campos de deportes, pistas de atletismo y pabellón de Gimnasia. 

     * Edificio de la depuradora de agua; poco conocido pero fundamental para la salud de los habitantes de la U.L.C.

Interior de los talleres

     Otros artistas que intervinieron en la ornamentación de la construcción fueron: Antonio Povedano Bermúdez (1918-2008), con los murales, Germán Calvo González (+1995) y Manuel Rivera (1928-1995) con pinturas murales.

     El 13 de Marzo de 1953 la Junta de Administratrativa acordó sacar a subasta las obras consistentes en la construcción del camino de acceso a la finca "Rabanales", con paso elevado sobre el ferrocarril de Madrid a Córdoba y electrificación de la finca. El 15 de Julio de 1953 se acordó sacar a subasta la primera fase del proyecto, que comprendía las obras de construcción de los comedores y cocinas, dos grupos de residencia y escuela, con un presupuesto de 19.066.941 pesetas. El 22 de Marzo de 1954 se terminaron estas obras. El 18 de Octubre de 1955 se había terminado totalmente la Universidad, quedando pendiente los talleres.

     El 15 de Marzo de 1956 se anuncia concurso público para la construcción de los Pabellones para Alumnos Externos y Pequeña Sala de Conferencias, para la terminación del Edificio de Enfermería y la urbanización de la Zona de Deportes.

     El 5 de Noviembre de 1956 se inaguró oficialmente. De los seis colegios se inaguraron cuatro: San Rafael, Gran Capitán, Luis de Góngora y San Álvaro de Córdoba. Las avenidas que rodean y recorren las edificaciones alcanzan un total de 24 km. de longitud. La zona de talleres, que abarcan todas las modalidades laborales, automovilismo, cerrajería, carpintería, construcción, forja, fundición, caldedería, etc, es de 27.000 m2. Se destinó una amplia zona a instalaciones deportivas tales como campos de fútbol, de balonmano, pistas de atletismo, piscinas.

     Más de tres mil obreros trabajaron diariamente en estas obras que hasta octubre de 1955, habían absorbido 20.000 toneladas de cemento y 3.000 de hierro, habiéndose efectuado movimientos de tierra de un volumen superior a los 120.000 m3.

     De las obras de impermeabilización se encargó la empresa madrileña Ipama. La calefacción constaba de cuatro calderas acuotubulares E.R.K. de 3.250.000 Kcal. H. cada una (agua sobrecalentada) fabricadas por Factorías Vulcano de Vigo.

     Actualmente en el Campus Universitario de Rabanales (agroalimentario, científico y técnico) se ubican: Facultad de Veterinaria, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM), Facultad de Ciencias, Escuela Politécnica Superior (EPS) y la titulación de Traducción e Interpretación de la Facultad de Filosofía y Letras.

www.universidadeslaboralesespañolas.es
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Romero_Escassi 
www.esculturaurbana.com/paginas/vaq.htm 


"Sobre el muro, la fachada Oeste de la iglesia presenta un cerramiento opaco sobre el que se dibuja un mural alegórico de Jesús orando en Getsemaní. En las otras dos fachadas, al Nordeste y al Sureste, se introduce la luz a través de vidrieras... --> Leer más

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player